Crónica: Ghost + Candlemass en Bochum (RuhrCongress) 15/02/2019

Muchos decían que el meteórico ascenso de Ghost se debía tan solo a la moda, al hype del momento, a esa estética que a tantos confundió esperando encontrar el enésimo grupo de metal extremo. 9 años después del lanzamiento de aquel primigenio ‘Opus Eponymous’, Ghost son capaces de concentrar a varios miles de personas en un lugar no tan frecuente dentro del circuito alemán como es el RuhrCongress de Bochum.

Si ya de por si la gira “A Pale Tour Named Death” cuenta con el atractivo de ver por primera vez a los suecos tocando durante más de 2 horas y media, para este tramo europeo cuentan con el apoyo de Candlemass, toda una institución dentro del doom metal. Suficientes alicientes como para viajar hasta Alemania a presenciar este espectáculo (y creedme, no fui el único español que se encontraba entre el público).

Candlemass, teloneros de lujo

Candlemass

Con un enorme telón de fondo que cubría todo el escenario, Candlemass saltan a escena al ritmo de la introducción “Marche Funebre”, que da paso a “The Well Of Souls”. Es curioso ver a grupos con tanta trayectoria como Candlemass abrir para otros relativamente modernos como son Ghost, aunque a los suecos no pareció importarles. Continuaron con “Dark Reflections” antes de recordarnos que van a sacar un disco nuevo este año, y adelantar un tema de dicho álbum, “Astrolus – The Great Octopus”, que para mi fue una de las mejores que el grupo interpretó.

Sin embargo, los temas finales fueron los que se llevaron la palma. “Mirror Mirror”, “A Sorcerer’s Pledge” y la clásica “Solitude” cerraron los 45 minutos de set de Candlemass, dejando paso a los técnicos para el cambio de escenario, que se llevó a cabo con un telón que tapaba todo, mientras sonaban, como ya viene siendo habitual, unos cantos gregorianos en bucle.

La misa de Ghost en Alemania

20:45 y por fin las luces se apagan. Suena la voz infantil de “Ashes”, cae el telón y ahí están los Nameless Ghouls. Al ritmo de “Rats” aparece por un lateral del escenario Cardinal Copia. Ya lo había comentado en anteriores crónicas, pero si hay algo que destaca en los shows de Ghost, es la nitidez y contundencia con la que suena todo. En este caso, desde mi posición (muy cerca del escenario), el sonido era de 10.

Sin apenas respiro, el grupo se lanza a por “Absolution”, explosiones incluidas, enlazada con “Ritual”, uno de los pocos guiños que hicieron a su disco debut. Si en anteriores tours habíamos visto a los Papas cambiando su vestuario, en esta gira el Cardinal Copia tiene fondo de armario de sobras, y durante “Con Clavi Con Dio”, aparece vestido de cardenal, botafumeiro en mano, recitando salmos satánicos. Como viene siendo habitual desde hace un par de años, enlazaron el tema con “Per Aspera Ad Inferi”.

“Devil Church” da paso a uno de los momentos cómicos de la noche, cuando los dos guitarristas principales se baten en un duelo de solos de guitarra, que termina con el fallido intento del Ghoul de la guitarra negra (o “Ghoul Mazado” como me gusta llamarle) de tocar la introducción de “Stairway To Heaven”. Finalizado el duelo, el vencedor da comienzo a “Cirice”, uno de los puntos álgidos de la noche. No es para menos, tratándose de una canción que recibió un Grammy.

Sin embargo, una de las ovaciones de la noche fue para la aparición estelar de Papa Nihil, saxofón en mano, durante la parte final de “Miasma”. Cardinal Copia aparece con un traje blanco, bastón y sombrero para presentar la versión acústica de “Jigolo Har Megiddo”. En mi opinión, este cambio de formato le sienta de lujo tanto a la canción, como al espectáculo.

El primer set finaliza con tres temazos de ‘Prequelle’, comenzando por “Pro Memoria”, en la que se fueron sucediendo los escalofríos, la piel de gallina y los pelos de punta; “Witch Image” y por supuesto, la lacrimógena y espectacular “Life Eternal” que ponía el punto final a la primera parte del concierto con el Cardinal Copia elevado en la tarima trasera del escenario.

Segunda parte del concierto

Tras 15 minutos de pausa, vuelven a apagarse las luces al ritmo de la introducción clásica del grupo, “Masked Ball”, tras la cual cae el telón para dar paso a “Spirit”, tema que abre el segundo set. Sin respiro, el grupo se lanza a por “From The Pinnacle To The Pit”, con especial protagonismo del bajo y una gran explosión al final.

En este punto, la banda se lanza a por dos temas un poco menos conocidos para los seguidores más recientes, y es que “Majesty” y sobre todo “Satan Prayer” tuvieron una acogida más bien fría por parte del público alemán. Es una pena, ya que ambas canciones sonaron de lujo, aunque se agradece que introduzcan estas canciones pensando también en los fans más antiguos y acérrimos del grupo.

De nuevo vuelta al material más moderno con “Faith”, que sonó como un cañón. Mención especial a las voces femeninas en esta canción, que fueron absolutamente impresionantes. Uno de los puntos fuertes de esta gira de Ghost es el montaje que llevan, y este es aprovechado al máximo en “Year Zero”. Grandes columnas de humo, acompañadas por llamaradas al final del tema, con esos coros satánicos… como estar en el mismo infierno, vaya.

Momento de bajar un poco las revoluciones con “He Is”, aunque solo momentáneamente, ya que con “Mummy Dust” recuperan su parte más heavy. A destacar en este tema el solo de keytar de una de las Ghoulettes, y la lluvia de confeti al final, entre la que se coló algún billete con la cara de Papa Nihil.

Encaramos ya la parte final del concierto con la versión de “If You Have Ghosts”, momento en el que Cardi C aprovecha para “presentar” a la banda. Uno a uno, el cardenal va señalando y presentando a todos los componentes de la banda como “Ghoul”, aunque también aprovecha para hacer un bailecito la mar de sexy moviendo el culo, además de sacar a relucir su peculiar sentido del humor.

“Dance Macabre” y “Square Hammer” sirven para terminar momentáneamente el concierto entre una lluvia de chispas. El grupo hace la típica reverencia, tiran púas y baquetas y se despiden durante unos breves instantes. Al poco rato, Cardinal Copia aparece para despacharnos del lugar, pero ante la negativa, propone que cantemos una canción más con él (aparte de otras proposiciones indecentes y tal vez un poco ilegales), que como viene siendo habitual desde hace unos años, fue “Monstrance Clock” que, esta vez sí, puso el punto final a más de 2 horas y media de concierto.

Ghost han tenido un ascenso imparable en apenas 10 años de carrera. A pesar de todos los problemas legales y las continuas fluctuaciones de miembros, el grupo se encuentra en un estado de forma impresionante. Suenan mejor que nunca, tienen un catálogo de temas que muchos quisieran y, sobre todo, saben cómo dar un espectáculo capaz de concentrar a un público realmente variopinto, tanto en edad como en estilo, lo cual, personalmente pienso, que no es nada fácil.

Espero que en algún momento la gira “A Pale Tour Named Death” pase por España con el show completo. Mientras tanto, habrá que conformarse con verles teloneando a Metallica en su próxima visita a nuestro país.

Setlist de Ghost en Bochum

  1. Ashes
  2. Rats
  3. Absolution
  4. Ritual
  5. Con Clavi Con Dio
  6. Per Aspera Ad Inferi
  7. Devil Church
  8. Cirice
  9. Miasma
  10. Jigolo Har Megiddo (acoustic)
  11. Pro Memoria
  12. Witch Image
  13. Life Eternal
    ——————————–
    Intro (Masked Ball)
  14. Spirit
  15. From The Pinnacle To The Pit
  16. Majesty
  17. Satan Prayer
  18. Faith
  19. Year Zero
    Spöksonat
  20. He Is
  21. Mummy Dust
  22. If You Have Ghosts
  23. Dance Macabre
  24. Square Hammer
    ——————————–
  25. Monstrance Clock

 

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.