En noviembre de 2019, Iron Maiden anunciaban las últimas fechas de su gira Legacy Of The Beast. Probablemente, los planes de la Doncella pasaban por terminar este periplo en verano, lanzar su nuevo trabajo en otoño, y lanzarse a la carretera a lo largo de 2021. Pero como ya sabemos, estos planes se fueron al traste por la dichosa pandemia.
Hasta 2 veces fue pospuesta la gira Legacy Of The Beast para que finalmente, el pasado viernes, Iron Maiden se presentaran en Barcelona para presentar su show de grandes éxitos ante un estadio olímpico lleno hasta la bandera, con el aliciente de poder ver por primera vez 3 nuevos temas de ‘Senjutsu‘.
Por motivos laborales, sabía que iba a perderme las actuaciones de Airbourne y Within Temptation, aunque mucha gente se los perdió, a pesar de llegar al estadio mucho antes que yo. Y es que la principal nota negativa del evento fue la organización. Un desastre que ya se pudo previsualizar en los accesos a la pista en el concierto del Wanda en 2018, y que esta vez se magnificaron hasta el punto de la indecencia. He oído casos de conocidos que llegaron al recinto a las 18:30 (justo cuando comenzaba la actuación de Airbourne) y que no entraron al estadio hasta pasadas las 20:30, apenas 20 minutos antes del comienzo de Iron Maiden.
Dentro de lo malo, yo tuve suerte, y «solo» tuve que sufrir la ineficiencia de la organización teniendo que dar toda la vuelta a la zona olímpica desde la puerta de entrada, para terminar llegando al mismo punto 20 minutos más tarde. Supongo que era muy complicado hacer una cola que bajara por toda la calle en lugar de hacernos dar toda la vuelta al estadio, Palau Sant Jordi y demás para terminar volviendo al punto inicial. Los promotores demostraron que se les quedó grande el evento y que no supieron planificar, en absoluto, los accesos al recinto.
Crónica de Iron Maiden en Barcelona
Por suerte, el enfado generalizado desapareció (al menos durante un buen rato) a las 20:53, cuando el ya mítico «Doctor, Doctor» rugía por la PA. La hora había llegado y cualquier molestia queda en un segundo plano cuando Nicko McBrain aparece, siempre sonriente, saludando desde su kit de batería, seguido por el resto de miembros de Iron Maiden que daban buena cuenta de los primeros acordes de «Senjutsu«.
Foto: Elisabeth Perdices
La decoración japonesa presidía el escenario, sustituyendo en esta primera parte al decorado bélico de la anterior parte de la gira. Bruce, ataviado en esta ocasión con un moñete estilo oriental, comandaba el escenario demostrando que se encuentra en una forma, tanto física como vocal, excepcional. Steve Harris, por su parte, lucía con su característico gesto de concentración, recitando todas las letras y fresco como una lechuga, como si el día anterior no hubiera estado actuando con British Lion en Salamandra. Mientras tanto, Dave Murray, Adrian Smith y Janick Gers iban intercambiando solos. Hasta Eddie quiso hacer su primera aparición de la noche dándose un paseo por el escenario y amenazando con su katana a los miembros de la banda.
«Stratego» fue la siguiente en caer, con un ritmo más elevado que su predecesora, y puso al público a tono. Es un tema que funciona muy bien en directo, con la esencia clásica de la banda, y que sin duda la veremos en el repertorio de la gira promocional del disco. No obstante, de los 3 temas de ‘Senjutsu‘, el que se llevó la palma fue «The Writing On The Wall«, con el público coreando el estribillo. Sin duda, se ha convertido ya en un clásico moderno.
A continuación, un breve parón para cambiar la decoración japonesa por la ya conocida vidriera, que significaba el principio de «Revelations«, y que sirvió para que los típicos «MaidennohansacadonadabuenodesdeelSeventhSon» despertaran con el primer viaje a 1983. Poco les duraría la alegría, y es que era el momento del último de los cambios respecto al setlist de 2018, «Blood Brothers«. Puede que fuera una de las mejores interpretaciones de este tema que les he visto, quizás por este contexto post-pandémico, pero les vi especialmente inspirados.
Foto: Elisabeth Perdices
Las luces rojas y los cantos de monje significaban que la siguiente era «Sign Of The Cross«, la primera de las 2 excursiones a la época Blaze, y uno de los temas más épicos de la noche. Maiden saben de la magnitud de esta canción y le hacen justicia en esta gira, dándole el protagonismo que merece, con columnas de fuego, explosiones, petardos, Bruce ataviado con una larga túnica negra y una cruz, y una gran ambientación. Todo ello, acompañado por una interpretación de 10.
Descarga de clásicos
Un gran inflable al fondo del escenario aparecía a la vez que daba comienzo «Flight Of Icarus«, uno de los temas estrella recuperado para esta gira que, como ya comenté en la crónica de Iron Maiden en Madrid 2018, no sonaba en los conciertos de la Doncella desde 1986. Bruce tuvo que esforzarse para sacar el tema adelante, pero lo hizo con solvencia, mientras disfrutaba como un enano con un lanzallamas en cada mano.
Foto: Elisabeth Perdices
Sorprendió a muchos la inclusión tan temprana de «Fear Of The Dark«, uno de los puntos álgidos del setlist de Iron Maiden y que siempre triunfa, pese a que muchos se empeñan en pregonar por las redes sociales su cansancio hacia este tema. En Barcelona, volvió a sonar triunfal, como las otras 6 veces que he podido presenciarlo en directo. Más de 47.000 almas coreando sus melodías y estribillos, ¿qué más se puede pedir?
Continuó la descarga de clásicos con «Hallowed Be Thy Name«, que Bruce cantó desde una jaula en una de las pasarelas del escenario. De nuevo, el vocalista tuvo que dar todo para sacar el tema adelante, llegando a las mismas notas que en 1982. Lo mismo sucedió con «The Number Of The Beast», que fue la siguiente en caer, y que caldearon la noche barcelonesa con varias llamaradas a lo largo de todo el tema. «Iron Maiden», con la aparición estelar de Eddie al fondo del escenario, sirvió para poner un punto y seguido y finalizar la primera parte del set.
Foto: Elisabeth Perdices
«The Trooper» fue la elegida para comenzar los bises, con una nueva aparición de Eddie, que no dudó en retar a Bruce a un duelo de espadas. A lo largo de la gira, Bruce disparaba a Eddie con una especie de escopeta que portaba la bandera del país de turno, y tenía curiosidad por ver cómo abordaban este tema en Barcelona. No se complicaron la vida, y la escopeta lucía una bandera pirata. Bien salvado.
Foto: Elisabeth Perdices
Vuelta a los 90 con «The Clansman«, que aparecía en los bises por primera vez en la historia de la banda. El público se desgañitó gritando «Freedom!» y coreando las pegadizas melodías del tema, mientras Dave Murray y Janick Gers se lo pasaban como enanos en el centro del escenario intercambiando solos y carantoñas.
«Run To The Hills» parecía poner el punto final con una explosión de pirotecnia, pero la banda se guardaba un último as en la manga. Y es que el mítico discurso de Churchill daba paso a «Aces High«, con la que se despidieron mientras un gigantesco avión sobrevolaba el escenario. Bruce sufrió de lo lindo, pero a pesar de la exigencia del tema, consiguió realizar una más que decente interpretación, teniendo en cuenta que a estas alturas ya se rozaban las 2 horas de concierto.
Está claro que Iron Maiden se crecen con las adversidades. Lo demostraron volviendo mejor que nunca tras la enfermedad de Bruce en 2016, y el parón pandémico ha vuelto a insuflar energía a los británicos. La banda sigue en una gran forma y, si bien es verdad que algunos temas no los tocan a la velocidad de antaño, siguen derrochando energía a raudales. Mención especial a Bruce Dickinson, que con casi 64 años, sigue cantando todos los temas sin bajar la afinación, dando las mismas notas que hace 40 años, sin parar de moverse en todo momento. También espectacular Nicko McBrain, que a sus 70 años, sigue siendo el motor de la banda.
Iron Maiden volvieron a sentar cátedra y mandaron un claro mensaje: aún tienen mucha gasolina en el tanque. Probablemente tienen planeada ya una gira para presentar ‘Senjutsu‘ en 2023. Ahí estaremos.
Setlist Iron Maiden Barcelona 2022
- Senjutsu
- Stratego
- The Writing On The Wall
- Revelations
- Blood Brothers
- Sign Of The Cross
- Flight Of Icarus
- Fear Of The Dark
- Hallowed Be Thy Name
- The Number Of The Beast
- Iron Maiden
—————————- - The Trooper
- The Clansman
- Run To The Hills
—————————- - Aces High
Nota final - 9.5
9.5
Iron Maiden volvieron a sentar cátedra y mandaron un claro mensaje: aún tienen mucha gasolina en el tanque. Una actuación magistral que demuestra por qué son los mejores.