El pasado sábado, los ucranianos Jinjer llegaban por primera vez a Zaragoza como cabezas de cartel, y mi querido Juan Campayo estuvo allí para contar cómo fue el bolo. Os dejo con su crónica y fotos!
Este sábado pasado aconteció en Zaragoza lo que para mí era uno de los conciertos más esperados del año en la ciudad del cierzo. Hace ya unos meses que conocí a Jinjer, concretamente en noviembre, cuando acompañaron a Arch Enemy en la gira del tan aclamado “Will to Power”. La diferencia con esa vez es que, en esta, vienen de cabezas de cartel y la ocasión requería mi asistencia de una manera obligatoria.
Después de pasar dos días antes por Barcelona y un día antes por el Leyendas del Rock, Jinjer vino este sábado con su “Cloud Factory Tour”, gira con motivo de la reedición de su disco “Cloud Factory” publicado originalmente en 2014 pero reeditado este año por su actual sello Napalm Records.
Además de los ucranianos, pudimos disfrutar también del show que dieron dos acompañantes de lujo como fueron, los italianos Moebius banda con toques Math/Groove/Metal que venían a presentarnos su primer largo “Hybris” y los zaragozanos Universe Fall que abrieron la noche con su potente Metalcore presentando su Ep “Burn//Reshape”.
Un servidor llegó tarde porque fue tan listo de dejarse su entrada en casa, lo que hizo que se perdiera los diez primeros minutos de la banda zaragozana… Para muchos será una chorrada, pero el que me conozca un poco sabe lo mal que me sienta perderme el inicio del bolo de una banda, y más si es la que abre, aunque sea por respeto.
UNIVERSE FALL
Siguiendo con lo último que he comentado, otra de las cosas que me fastidió de no verlos empezar es que llevaba tiempo queriendo ver a Universe Fall en directo ya que no los había visto nunca y tenía bastantes ganas.
Nada más entrar lo que pude descubrir es el que el sonido no les estaba acompañando absolutamente nada. Falta de definición de las guitarras, una batería sin pegada y una voz pobre saliendo por las PA’s. Luego descubrí que no habían ni podido hacer prueba de sonido, que no les habían dejado… Y la verdad, no entiendo que manía hay de tratar a las bandas de tu propia ciudad tan mal por parte de las organizaciones que montan este tipo de conciertos… Que menos que media hora/tres cuartos de prueba aunque sea para checkear y que el técnico pueda sonorizar de una manera correcta a la banda.
Quitando este desafortunado incidente, la verdad que la propuesta que ofreció la banda fue muy interesante. Diría que la música se acerca al Metalcore fusionado con varios estilos, dada su crudeza y potencia en algunas partes y lo que se te pegan las partes melódicas donde el cantante mete voz limpia y las melodías. Comenzaron con “Gravity”, tema que abre su Ep y que hicieron que la gente fuera poco a poco entrando en calor. Para continuar siguieron con el tema que cerraba el mismo EP, “The unforgiveness”, muy potente y con unos sintetizadores que le daban un toque más que distintivo al tema. De los estribillos a mi parecer más pegadizos del EP. Me recordó mucho a lo que viene haciendo últimamente In Flames en sus últimos discos.
Continuaron con una versión de los franceses Gojira llamada “Silvera” perteneciente a su último disco “Magma”, canción con la que disfruté particularmente dado el gran fanatismo que he desarrollado hacia la banda en estos últimos meses. Una vez pasada casi el ecuador del concierto, terminaron de desgranar su EP con canciones como “Skies above” y la que da nombre a su único lanzamiento, “Burn Reshape” siguiendo una temática similar a las anteriormente nombradas. Cabe destacar la labor de su cantante y de cómo bajó del escenario con el púbico para contagiarles su motivación tanto o más de lo que lo estaba él.
He de decir que me sorprendieron gratamente con su estilo y me dejaron con las ganas de oir el EP (por lo menos escucharlo mejor que como sonaba en la sala) y su futuro LP que en breves verá la luz. Habrá que estar atentos.
Setlist de Universe Fall en Zaragoza
- Gravity
- The Unforgiveness
- Silvera (Gojira Cover)
- Skies Above
- The Beginning
- Inside You
- Burn//Reshape
MOEBIUS
Después del calentamiento que nos proporcionó Universe Fall era el turno de los italianos Moebius, que venían presentando su primer disco “Hybris” único lanzamiento de la banda hasta la fecha.
La verdad que era la única banda de las tres de la que no sabía absolutamente nada y cuando comenzaron su show, reconozco que se me cayeron al suelo (si me permitís la expresión).
Su sonido me pareció brutal… (como no, ya no eran los teloneros de la ciudad) Unas guitarras graves, una voz potente y unos ritmos y riffs salidos de lo habitual y que tengo que reconocer que me pierden de sobremanera. Su música como he dicho antes, podría catalogarse como Math/Groove/Metal ya que poseen elementos muy característicos de bandas como Pantera, Meshuggah, Gojira y en algunos momentos a Porcupine Tree.
La verdad que fue una propuesta que, como gusto personal, me encantó y que recomiendo encarecidamente al fan del metal más extremo y experimental que les eche una oreja. Para mí, sobretodo, destacaron los temas “Iron”, “Mercury” y “Lead”. Tened por seguro que si se dejan caer por aquí de nuevo, un servidor estará en primera fila.
Setlist de Moebius en Zaragoza
- Obsidian
- Iron
- Lead
- Mercury
- Coal
- Uranium
- Diamond
Crónica de JINJER en Zaragoza
Por fin, el plato fuerte de la noche estaba por venir. La gente de primeras filas, que había dejado un hueco considerable en las anteriores dos bandas, se lanzaron a pie de escenario y no dejaron ni un hueco en el que respirar. No lo he comentado en ningún momento, pero lo cierto es que la Sala López estaba abarrotada de gente, hacía meses que no veía un bolo con tanta afluencia de este estilo de música y en una sala como esta.
En cuanto sonó la intro de su último disco “King of Everything”, la gente comenzó a enloquecer y a acercarse delante del todo. Una vez terminada, comenzaron el show con la potente “Who is gonna be the one?», que si ya la gente gritaba y cabeceaba con el principio, el éxtasis vino cuando salió su cantante y líder Tatiana Shmailyuk. La cual estuvo durante todo el concierto animando a la gente y sin parar de moverse y disfrutando, cosa que hace que el fan lo goce muchísimo más.
Es innegable que esta chica es una de las mejores frontwoman que tiene el metal moderno actual ya que, a parte de su puesta en escena comentada hace un momento, tiene una de las mejores voces del género, si no es la mejor, ya que combina unos guturales profundos con los melódicos más dulces que te puedas imaginar. Incluso llega a emular en ocasiones contadas un timbre muy parecido a la tristemente fallecida Amy Winehouse. Como curiosidiad os digo que, además de cantar y componer las letras, también se encarga de todo el diseño artístico de la banda.
También cabe destacar la labor de sus compañeros. Impresionante la técnica de Eugene Abdiukhanov al bajo, Roman Ibramkhalilov a la guitarra y Vlad Ulasevich a la batería creando unas bases musicales que mezclaban toques de death metal progresivo, djent y metalcore.
Lo cierto es que nos deleitaron tanto con temas de su último LP, como de su antecesor. Sonaron desde la homónima “Cloud Factory”, la citada “Who is gonna be the one” y “Bad Water” del anterior disco, hasta “Captain clock” “I Speak Astronomy” y la aclamada “Pisces” de su último trabajo.
Setlist de Jinjer en Zaragoza
- Who Is Gonna Be The One?
- Words Of Wisdom
- Sit Stay Roll Over
- I Speak Astronomy
- Just Another
- Pisces
- Желаю значит получу
- Captain Clock
- Outlander
- No Hoard Of Value
- Cloud Factory
- Bad Water
- Scissors
En definitiva, hoy en día pocas bandas te ofrecen un bolo tan bien definido, bien ejecutado, ameno, y con un sonido tan perfecto. Si tienes oportunidad de verlos ya sea en sala o en festival, te recomiendo que no te los pierdas, ya que tendrás delante a una de las mejores bandas del panorama internacional de metal moderno.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Sólo comentar que en el concierto de Jinjer, después de «Bad water» tocaron «Scissors». Un saludo.
Muchas gracias! Corregido 🙂
Un saludo!