Ghost: Meliora

Se hace un poco raro categorizar como retro un disco de 2015, ya que en el momento de escribir esta reseña, apenas han pasado 7 años desde su lanzamiento. Por otra parte, quería hablar de ‘Meliora‘, ya que considero que fue un punto de inflexión en el sonido de Ghost y en su evolución como banda, además de ser mi, hasta hoy, disco favorito de los suecos.

Como decía, nos remontamos al 21 de agosto de 2015, cuando Ghost lanzaron su tercer trabajo de estudio, ‘Meliora’. En ese momento, la banda había terminado de hacerse conocida frente a grandes audiencias, gracias al extenso tour de ‘Infestissumam‘, que les llevó a tocar en lugares como Rock In Rio, y a su participación como teloneros en las fechas estadounidenses de Iron Maiden durante su gira ‘Maiden England‘ de 2013.

Papa Emeritus II y sus Nameless Ghouls ganaron relevancia y fans, manteniendo el impulso que llevaban desde el lanzamiento de ‘Opus Eponymous’, y era el momento clave en la carrera de la banda. El tercer disco debía servir para afianzar todo aquello y llevar a la banda a un nuevo nivel. Era todo o nada. Y fue todo.

El 31 de mayo de 2015, el primer single, «Cirice» veía la luz, y 3 días después, Ghost se presentaban en el club Doom de su ciudad natal, Linköping, para presentar la nueva era de la banda. Como no podía ser de otra manera, esta nueva era comenzó con un cambio, y es que Papa Emeritus III pasó a ser el líder del clero. Esa noche, además de «Cirice«, la banda presentó 3 temas nuevos más, que fueron «From The Pinnacle To The Pit«, «Majesty» y «Absolution«. Los adelantos ya dejaban entrever que se venía algo grande… y llegó.

Crítica de Meliora de Ghost

Con una portada imponente, una producción excelente a cargo de Klas Åhlund, varios adelantos que prometían y todo de cara para triunfar, el 21 de agosto por fin se lanzaba ‘Meliora‘. «Spirit» es la encargada de dar el pistoletazo de salida. Con su teclado de película de terror, un riff en 3/4 y un estribillo fácilmente entonable, el tema conserva los elementos propios de Ghost hasta la fecha, añadiendo esa capa de melodía y complejidad que se comenzó a explorar con ‘Infestissumam‘, y que en ‘Meliora‘ termina de hacerse protagonista.

«From The Pinnacle To The Pit» es un éxito instantáneo. Abre con un potente riff de bajo al que se le une una malvada melodía de guitarra. El riff principal es pesado, pero como siempre, la melodía de la voz y sus capas consiguen aportar el contraste tan característico en la banda. Es un tema hecho para el directo, con un estribillo pensado para que el público se deje la voz. A destacar el enorme trabajo a las guitarras en este tema, algo que será recurrente a lo largo de todo el trabajo.

Llega «Cirice«, el primer single. En su momento, me pareció curiosa la elección del single, ya que «Cirice» no me terminaba de encajar en esa categoría, especialmente después de haber escuchado temas como «From The Pinnacle To The Pit«, que quizás encajaban más como primer adelanto. No obstante, el tiempo se encargó de explicar por si solo esta elección, ya que el tema terminó ganando un Grammy. De nuevo, se juntan varios elementos característicos en Ghost, con un principio muy al estilo Black Sabbath o Metallica, un riff potente, y un estribillo cargado de melodía y fácil de recordar, de los que te hacen querer repetir la canción una y otra vez, en un medio tiempo cargado de arreglos y pequeños detalles y destellos que te hacen darte cuenta de la inmensa calidad de Tobias Forge como compositor.

El pequeño interludio acústico «Spöksonat» da paso a «He Is«, la primera canción que editó la banda que podríamos considerar una power-ballad. Si «Cirice» estaba llena de detalles, «He Is» es otro ejemplo más de esto. La simplicidad de este tema contrasta directamente con la complejidad para encajar todos los pequeños detalles y arreglos en su sitio, sin sobrecargar, sabiendo encontrar el punto justo. Todo funciona en este tema, desde las partes acústicas, las armonías de guitarra, las voces… todo.

Y si «He Is» suponía la tranquilidad, «Mummy Dust» es el tema más visceral del disco, con uno de los riffs más potentes del trabajo. Por primera vez, escuchamos en Ghost una voz distinta en Tobias Forge, dejando a un lado la melodía, y utilizando un recurso que está entre el susurro y el gutural, algo mucho más notable en directo. El tema también incluye un solo de keytar.

«Majesty» por su parte, vuelve a la melodía con un toque más hardrockero, con un órgano Hammond que recuerda mucho a Deep Purple, mezclado con el típico teclado con sonido eclesiástico. A pesar de su estribillo extremadamente pegadizo, su complejidad musical parece haber lastrado a este tema en cuanto a popularidad se refiere, ya que apenas ha sido recuperado para sus directos. No obstante, el puente y la parte de los solos, son uno de los mejores trabajos instrumentales que ha hecho la banda.

«Devil Church» es otro interludio instrumental, que en principio, formaba parte de «Cirice«. De hecho, es común verles interpretarlas seguidas en directo. No obstante, en el disco, da paso a «Absolution«, uno de mis temas favoritos de Ghost. «Absolution» refleja la esencia de Ghost en ese momento. Es la perfecta combinación de los riffs más pesados del primer disco, con la melodía y los estribillos pegadizos del segundo, añadiendo ese plus, ese «IT-factor» que tienen todos los temas de ‘Meliora‘. Un tema perfecto también para el directo.

Para terminar, «Deus In Absentia» pone el punto final de una manera similar a como lo hacía «Monstrance Clock» en ‘Infestissumam‘. La fórmula es parecida, aunque para mi, «Deus In Absentia» no es tan buen tema como «Monstrance Clock«. A pesar de ello, tiene un estribillo y una parte central de melodías tanto vocales como instrumentales que merecen mucho la pena, para terminar, finalmente, con un coro siniestro.

Se suele decir que el 3er disco de una banda suele ser el que determina su éxito futuro, y ‘Meliora‘ fue ese punto de inflexión que Ghost necesitaban para seguir creciendo. Muchos fans siguen considerándolo como el mejor trabajo de su carrera, y la banda todavía interpreta una buena cantidad de temas de este disco en sus conciertos, concediéndole la importancia que merece. De obligada escucha para cualquiera que quiera iniciarse con los suecos.

 

ghost meliora

 

Tracklist de Meliora

  1. Spirit
  2. From The Pinnacle To The Pit
  3. Cirice
  4. Spöksonat
  5. He Is
  6. Mummy Dust
  7. Majesty
  8. Devil Church
  9. Absolution
  10. Deus In Absentia
Spirit - 9.3
From The Pinnacle To The Pit - 9.8
Cirice - 10
Spöksonat - 9
He Is - 9.6
Mummy Dust - 9.4
Majesty - 9
Devil Church - 9.5
Absolution - 10
Deus In Absentia - 9.2

9.5

Muchos fans siguen considerándolo como el mejor trabajo de su carrera, y la banda todavía interpreta una buena cantidad de temas de este disco en sus conciertos, concediéndole la importancia que merece. De obligada escucha para cualquiera que quiera iniciarse con los suecos.

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.