El 27 de julio fue la fecha elegida por los americanos Halestorm para poner a la venta su cuarto trabajo de estudio, titulado Vicious. En él, la banda continua con la fórmula más comercial que comenzaron en Into The Wild Life. He tardado un poco en hacer esta crítica, ya que este disco me ha costado un poco asimilarlo. Pero vamos al grano.
Crítica de Vicious, el nuevo disco de Halestorm
Tengo que reconocer que las primeras escuchas de Vicious me dejaron muy frío. Quizás eché en falta algo más de esa fuerza que demostraron tener en The Strange Case Of… , pero el caso es que las primeras impresiones no fueron nada buenas. Pese a ello, el disco ha ido ganando con las escuchas, pero hay que ser consciente de que Lzzy Hale y los suyos han optado por sonidos más comerciales, aún sin dejar de lado su vertiente metalera.
Así pues, Vicious comienza con uno de los mejores temas, a mi juicio, del disco. «Black Vultures» sigue una dinámica que va a ser constante a lo largo de todo el disco: riffs pesados, mezclados con estribillos facilones y estrofas prácticamente a capella. Quizás uno de los problemas de este trabajo es, precisamente, la falta de originalidad en los temas, ya que como digo, todos siguen un patrón más o menos similar, con más o menos acierto. En este caso, me parece que el tema elegido para abrir es bastante bueno. Podéis ver el videoclip a continuación.
«Skulls» es el tema que el grupo ha elegido para abrir sus conciertos de la gira de Vicious, y de nuevo nos encontramos con el mismo patrón: un riff potente, una estrofa casi a capella, una estrofa pre-estribillo y un estribillo fácil de recordar. Un tema que pasa sin pena ni gloria. Sin embargo, «Uncomfortable» vuelve a subir un poco el ritmo, con una estrofa que me recuerda en cierto modo al «Stone Cold Crazy» de Queen.
Si «Skulls» era un tema que pasaba sin pena ni gloria, lo mismo vuelve a pasar con «Buzz». Una canción que no aporta nada, y de la que poco se puede salvar. Entre lo salvable, la voz de una enorme Lzzy Hale. No pasa lo mismo con su hermano Arejay, que pasa completamente desapercibido a lo largo de todo el disco. Muy poco poderío el que le han dado a la batería en este trabajo.
En «Do Not Disturb» nos encontramos otro de los que para mi, es de los mejores temas del disco. Una historia un poco subida de tono contada en tono picarón, con un buen acompañamiento musical. También nos encontramos en este tema uno de los solos de guitarra más inspirados del álbum. Muy importante la mejoría de Joe Hottinger a las 6 cuerdas en el sonido de Halestorm en directo.
«Conflicted» es uno de los temas más raros del disco. Se sale un poco de ese patrón que he comentado antes, por lo que en ese aspecto, es un soplo de aire fresco. Sin embargo, pienso que la idea no termina de cuajar y se queda en una canción normalita que no termina de despegar en ningún momento. Lo único a destacar es el estribillo, que no está mal.
Y como viene siendo habitual en Vicious, tras un tema discretito, viene uno bueno, y en este caso, podría decir que es el mejor de todos. «Killing Ourselves To Live» es el tema que más se acerca a los Halestorm más heavies, por decirlo de alguna manera. Un gran estribillo y una parte central que son de lo mejorcito del disco, con otro solo de guitarra realmente bueno.
Por fin llegamos a la primera balada del disco. Y digo por fin porque si hay algo que Halestorm han demostrado hacer bien a lo largo de los años, son este tipo de temas. «Heart Of Novocaine» no defrauda. La voz de Lzzy Hale nos acompaña junto a una guitarra acústica a lo largo de un precioso tema que culmina en un gran estribillo.
Parece que el disco coge un buen rumbo… pero llega «Painkiller». Con ese título, uno se espera algo completamente distinto, la verdad, pero una vez más, al igual que pasaba con «Skulls» y «Buzz», nos encontramos un tema soso, que no aporta prácticamente nada y que pese a que tiene buenas ideas, lo lastra un estribillo a medio tiempo con un ritmo pesado, al igual que en el 90% de temas del disco, solo que esta vez, sin demasiada inspiración.
Llegamos a la parte final del disco, y con «White Dress» tenemos una vez más, un tema con el mismo patrón repetitivo del disco. Quizás este tiene un poco más de chicha, pero tampoco es precisamente una maravilla. Mejora un poco la cosa con el tema título, «Vicious». Al menos el estribillo tiene un poco más de gracia.
Finalmente, el disco se cierra con otra balada, «The Silence», un poco más completa que «Heart Of Novocaine» y que al menos, sirve para que el último tema no te deje un mal sabor de boca. Como he dicho antes, estos temas acústicos son los que realmente brillan en Halestorm, y es que la voz de Lzzy Hale es una maravilla.
En definitiva, Vicious es un trabajo muy irregular, y que en general, no termina de despegar. En el disco hay buenas ideas, pero quizás no han sabido explotarlas de la mejor forma, utilizando el mismo esquema para casi todos los temas, lo cual da la sensación de estar escuchando la misma canción una y otra vez. Pese a ello, hay unos cuantos temas que se pueden salvar, y el grupo ha sabido verlo, ya que son los que están interpretando en directo. Esperemos que Halestorm recuperen pronto un rumbo que parecen haber perdido.
Tracklist de Vicious
- Black Vultures
- Skulls
- Uncomfortable
- Buzz
- Do Not Disturb
- Conflicted
- Killing Ourselves To Live
- Heart Of Novocaine
- Painkiller
- White Dress
- Vicious
- The Silence
Fechas de Halestorm en España 2018
Aprovechamos también para informar de que Halestorm visitarán nuestro país a finales de Octubre. Estas son las fechas definitivas para sus conciertos en España en 2018:
24 de Octubre Halestorm + Devilskin (Barcelona) · Salamandra
25 de Octubre Halestorm + Devilskin (Madrid) · Sala Black Box del Palacio de Vistalegre