Kirk Hammett: ¿Qué le pasa?

Hace unos pocos días, James Hetfield comentaba en una entrevista que la aportación de Kirk Hammett al nuevo disco de Metallica había sido nula. Lo hacía con un cierto tono de resentimiento hacia el guitarrista. Decia Hetfield:

Sé que (Kirk) habla de que perdió el teléfono con sus riffs y esas cosas pero… no, no se involucró en el proceso de composición.

¿Es esto un toque de atención? Aquí se puede ver el vídeo donde se ve que Hetfield se toma a risa lo del iPhone perdido:

https://youtu.be/UFOt0ESfAPQ

Lo cierto es que como ya comenté en mi review de «Hardwired… To Self Destruct», desde el primer momento me pareció que el trabajo de Hammett en el álbum estaba a un nivel muy por debajo de lo que se espera de él. Como él mismo reconoce en el vídeo, todo el trabajo solista del nuevo disco fue totalmente improvisado, y eso se nota. Pero… ¿qué pasa con Kirk Hammett?

Yo reconozco que no soy un gran guitarrista. No tengo suficiente nivel para tocar los solos de Kirk Hammett, pero sí que reconozco si algo lleva trabajo detrás o no. Hace tiempo que Kirk en los conciertos de Metallica improvisa gran parte de sus solos, con más o menos acierto. Esto en sí no es un problema, muchos guitarristas lo hacen. El problema es que para conseguir una buena improvisación, hacen falta muchas horas de trabajo detrás. Puede sonar irónico, pero es así.

Hace tiempo, Lars Ulrich reconoció que no tocaba la batería en casa, que tan solo lo hacía cuando tenía que grabar o salir de gira. Pienso que Kirk Hammett en este momento hace lo mismo. La falta de ensayo deriva, por lo general, en un estancamiento serio a la hora de tocar, ya sea improvisando o no. Podemos coger cualquier vídeo en directo de Metallica de los últimos 5-6 años y nos encontraremos con un Hammett fallón, errando muchas notas y tocando con un estilo bastante chapucero, que trata de disimular abusando del «wah-wah».

Más allá de eso, el problema principal es bastante obvio. Metallica es una máquina de hacer dinero. Todo lo que tocan se convierte en oro, como se suele decir. Ante un potencial económico semejante, es fácil acomodarse. Al fin y al cabo, el resultado va a ser lo mismo invirtiendo 20 horas de trabajo que 20 minutos. Probablemente, este es el principal motivo de que el señor Hammett se haya tumbado a la bartola y haya decidido improvisar toda su labor solista para el nuevo disco, al igual que poner la pobre excusa de la pérdida de su teléfono para justificar su nula aportación compositiva.

Creo que Kirk Hammett debería reflexionar y pensar que sus fans se merecen que al menos invierta un poco de su tiempo en sentarse a componer y aportar algo. Bien es cierto que nunca ha sido el mejor guitarrista de la historia, pero también es innegable que algunos de los mejores riffs y solos de Metallica han sido obra suya (One, Fade To Black, Master Of Puppets…). Si quiere, puede. Ahora solo falta que algún día vuelva a querer…

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.