Pocos grupos clásicos hoy en día son tan prolíficos a la hora de crear nueva música como Saxon. Fieles a su cita con el estudio de grabación cada dos años, los británicos nos traen el sucesor de Battering Ram, bajo el sugerente nombre de Thunderbolt.
Review de Thunderbolt
Precisamente es el tema título, «Thunderbolt», el que abre el disco tras la introducción «Olympus Rising». Un tema 100% Saxon, con un potente estribillo que se queda rápidamente en la cabeza. Por algo fue la elegida para servir como adelanto del disco, videoclip incluido.
«The Secret Of Flight» sin embargo tiene otro estilo más pausado. Es otro de los tipos de canción que el grupo viene editando en sus últimos trabajos. De lo mejorcito del disco. Sin embargo, uno de los puntos álgidos del disco para mi es la gran «Nosferatu (The Vampire’s Waltz)», con ese riff pesado acompañado por una ligera orquestación.
Tributo a Motörhead
Muy destacable también, como no podía ser de otra manera, el tributo que el grupo rinde a Motörhead, con una espectacular «They Played Rock And Roll». De esta forma homenajean a la ya desaparecida formación original de Motörhead y a aquella gira en la que compartieron cartel a finales de los 70. Pelos de punta al escuchar a Lemmy diciendo la famosa frase «We are Motörhead… and we play rock and roll».
Otro de los temazos del disco es «Predator». En esta canción, Johan Hegg de Amon Amarth colabora con una fantástica línea vocal en gutural, acompañando al inconmensurable Byff Byford.
Sin embargo, a partir de aquí, parece que la segunda mitad del disco decae un poco. Es complicado mantener durante tantos años un nivel tan alto, y por primera vez en mucho tiempo, creo que hay algo de relleno en un disco de Saxon. Y eso que «Sons Of Odin» primero, y sobre todo «Sniper» (vaya riff de guitarra señores) son buenos temas, pero parece que les falta algo.
«A Wizard’s Tale» pasa más bien sin pena ni gloria y «Speed Merchants» tiene un estribillo resultón, aunque como decía, parecen más temas de relleno que otra cosa. No obstante, hay muchos detalles sobresalientes, y es que por mucho relleno que sean, Saxon derrochan calidad y experiencia, y eso se nota.
Cierra el disco una más que correcta «Roadie’s Song», después de poco más de 40 minutos.
A destacar, como viene siendo habitual, la gran producción del disco, con un sonido prácticamente inmejorable. Por otra parte, gran trabajo (de nuevo, como siempre) de Doug Scarrat y Paul Quinn a las guitarras. Hay algunos riffs y solos memorables a lo largo de todo el disco. Mención especial para Nigel Glockler, que ya quisieran muchos baterías estar en un estado de forma tan bueno pese a su edad (ejem, Lars Ulrich ejem ejem).
Thunderbolt no pasará a la historia como el mejor disco de Saxon, desde luego. Tiene momentazos, sobre todo en su primera mitad, aunque parece que al final va perdiendo algo de fuelle. Quizás es porque Battering Ram era un gran disco, pero esperaba un poco más. No quiero decir que me haya decepcionado, en absoluto, Thunderbolt es un disco muy disfrutable, y lo más importante, es una excusa para que el grupo vuelva a recorrerse el mundo haciendo lo que mejor saben, darlo todo sobre un escenario.
Tracklist de Thunderbolt
- Olympus Rising
- Thunderbolt
- The Secret Of Flight
- Nosferatu (The Vampire’s Waltz)
- They Played Rock And Roll
- Predator
- Sons Of Odin
- Sniper
- A Wizard’s Tale
- Speed Merchants
- Roadie’s Song