Crónica: Iron Maiden en Bilbao (Bilbao Exhibition Centre (BEC)) – 22/07/2023

Apenas hacía un año de la última visita de Iron Maiden a nuestro país, cuando los británicos terminaban de amortizar su gira Legacy Of The Beast en Barcelona, y la banda volvía a la península a presentar su reciente The Future Past Tour en 3 fechas, dos de ellas con el cartel de sold-out. Barcelona y Murcia disfrutaron de sendos conciertos y, el pasado sábado, era el turno de Bilbao, en lo que fue la última parada de la doncella en nuestras tierras.

Había mucha expectación tras el anuncio de la gira por parte de la banda, ya que ‘Somewhere In Time’ siempre ha sido el gran ignorado en los repertorios de Iron Maiden entre los discos clásicos de la formación. Por ello, la noticia de una gira conmemorativa de este trabajo, complementando la presentación de su último trabajo, ‘Senjutsu’, fue recibida como agua de mayo por los seguidores más veteranos de los británicos.

The Future Past Tour llega a Bilbao

Para esta ocasión, The Raven Age fueron los elegidos para abrir la velada. La banda de George Harris, el hijo de Steve, volvía a tener la oportunidad de demostrar su valía, después de ejercer como teloneros en la gira de ‘The Book Of Souls’ en 2016.

The Raven Age Bilbao

El crecimiento de la banda durante los últimos años es innegable, y la calidad de la actuación que The Raven Age ofrecieron en Bilbao fue infinitamente superior a la que presenciamos hace 7 años. La banda presentó su nuevo trabajo, ‘Blood Omen’, intercalando temas como «Parasite», «Nostradamus» o «Serpents Tongue» con varios de sus clásicos como «Angel In Disgrace», la emotiva «Grave Of The Fireflies» o «Fleur De Lis», con la que pusieron el punto final a unos muy buenos 50 minutos.

Crónica de Iron Maiden en Bilbao

El recinto se fue llenando poco a poco hasta completar el aforo del BEC de Barakaldo. Iron Maiden llevaban desde el 2014 sin pisar el País Vasco, y las ganas de ver a la doncella de nuevo eran latentes. Y por fin, a las 20:54, el mítico punteo del «Doctor Doctor» de UFO comenzó a sonar por los altavoces a un volumen atronador.

Iron Maiden Bilbao

Es difícil describir las sensaciones que uno tiene cuando llega este momento, pero ver a más de 15.000 fanáticos llenando el pabellón, coreando y saltando cuando apenas está sonando una introducción, es, cuanto menos, mágico, y demuestra la ilusión y la emoción que Iron Maiden desata entre sus seguidores, ya sean veteranos que los han visto en incontables ocasiones, como en los nuevos fans que van por primera vez a uno de sus shows.

Es todo un acierto que Iron Maiden hayan recuperado la intro de Blade Runner para esta gira, recreando el comienzo de sus conciertos de 1986. Pocos principios de concierto ha tenido la banda mejores que ese a lo largo de las giras, lo que terminó de confirmarse con las primeras notas de «Caught Somewhere In Time» y el estallido con el que Nicko, Steve, Adrian, Dave, Janick y Bruce aparecieron en el escenario.

Parece mentira que unos señores que están cerca, o que directamente superan los 70 años de edad, sean capaces de sacar adelante con dignidad temas como este. Mención especial a Bruce Dickinson, quien, a pesar de estar ligeramente más comedido en cuanto a movimientos sobre el escenario, fue capaz de cantar esos estribillos mucho mejor que en los 80. Sigue fascinándome que siga sin bajar el tono a las canciones y que se empeñe en cantar las mismas notas que hace 40 años… y además, lo consigue.

Iron Maiden Bilbao

«Stranger In A Strange Land» fue la siguiente en caer. Personalmente, era uno de los temas que más ganas tenía de ver en directo, y me parece un gran error que, salvo contadas ocasiones en 1999, no hubieran interpretado este tema desde 1987. El solo de Adrian Smith fue absolutamente mágico, y el tema sirvió, además, para que se produjera la primera aparición de Eddie sobre el escenario, ataviado con una gabardina y un sombrero, tal cual lo vemos en la portada del single.

«The Writing On The Wall» fue el primer tema de ‘Senjutsu’, recordando a los asistentes que esto no era solo una gira «remember» de ‘Somewhere In Time’. Este fue el único tema del disco que repitieron respecto a su visita del año anterior, lo cual me parece todo un acierto, ya que en poco tiempo se ha convertido en todo un clásico moderno. El público coreó el estribillo como si lo conociera de toda la vida.

Tenía ciertas sospechas durante los primeros temas, porque veía a Bruce mirando a los lados del escenario ocasionalmente, llegando incluso a mover uno de los monitores laterales, y estas sospechas se confirmaron al final de una desastrosa interpretación de «Days Of Future Past»: Bruce se disculpó y comentó, bastante enfadado, que estaban teniendo problemas con los monitores que les impedían escucharse correctamente.

A pesar de estas dificultades técnicas, «The Time Machine» sonó bastante correcta, aunque el ambiente se enfrió bastante, cosa que cambió rápidamente con el inicio de «The Prisoner». Resulta curioso, a la par que refrescante, que el único tema de ‘The Number Of The Beast’ incluido en el repertorio sea este, dejando fuera clásicos como «Hallowed Be Thy Name» o el propio tema título del disco. Los que hemos visto a la banda unas cuantas veces lo agradecemos.

«Death Of The Celts» volvió a frenar ligeramente la euforia, a pesar de la brillante interpretación de la banda y la emotiva introducción por parte de Bruce Dickinson, mencionando que no se puede erradicar la cultura, lenguaje y tradición de un pueblo por mucho que lo intenten.

Iron Maiden Bilbao

A partir de aquí, el concierto fue hacia arriba, con una «Can I Play With Madness» que puso patas arriba el BEC, mientras las pequeñas pantallas que flanqueaban el telón central proyectaban el videoclip del tema. Simple pero efectiva. Por otra parte, «Heaven Can Wait» sirvió para que el público se desgañitara cantando los estribillos y los «wooooooh» centrales, mientras Eddie volvía al escenario e intercambiaba disparos de pirotecnia con Bruce.

La locura terminó de desatarse en el BEC con «Alexander The Great». 37 años estuvo esta canción en el tintero y, por fin, Iron Maiden se decidieron a escuchar a los fans que la reclamaban, incansables, cada vez que se anunciaba una gira nueva. Desde luego, cumplieron, y nos brindaron una interpretación espectacular del tema, con un Adrian Smith sobresaliente, clavando cada nota de sus solos, y Bruce golpeando violentamente el gong en la parte central.

Apenas dio tiempo de procesar el haber visto «Alexander The Great», y las primeras notas de «Fear Of The Dark» causaban el delirio del respetable, coreando el punteo del principio como si la vida fuera en ello. A lo largo de los últimos años, mucha gente ha cuestionado hasta la saciedad por qué la banda seguía tocando «Fear Of The Dark» en todos su conciertos. Lo vivido el sábado responde perfectamente a esa pregunta. Es un tema que no puede faltar nunca en un repertorio de la doncella.

Con el público entregado, llegó el momento de «Iron Maiden», que puso, como siempre, el punto final a la primera parte del concierto con la aparición del Eddie samurai en el escenario, y la cabeza hinchable gigante al fondo.

Iron Maiden Bilbao

No tardaron mucho en volver, y lo hicieron por todo lo alto, regalándonos un momento mágico con «Hell On Earth». Tenía muchas ganas de ver este tema en directo, y lo cierto es que no defraudó. Desde los punteos emotivos del principio, hasta Bruce desgañitándose con las partes más desgarradoras. Todo ello adornado por un derroche de fuego por todo el escenario que hizo imposible apartar la vista un solo segundo.

Para terminar, la inevitable «The Trooper» y un gran «Wasted Years» (a pesar de un pequeño error de coordinación al inicio) sirvieron para finalizar la última fecha de The Future Past Tour en nuestro país.

No fue el mejor concierto de Iron Maiden, eso está claro. No se si fue cosa de los problemas con los monitores, la edad, o cualquier otro factor, pero la banda no tuvo su mejor noche en Bilbao. No obstante, el público lo dio todo y compensó en cierto modo esos problemas. De todas formas, quiero dejar claro que fueron momentos puntuales del show los que no terminaron de funcionar, pero la gran mayoría del concierto estuvo al nivel al que Iron Maiden nos tienen acostumbrados desde hace tiempo.

A destacar la gran actuación de Adrian Smith, que demostró con creces el gran guitarrista que es, y un Bruce Dickinson que, a pesar de no tener la mejor noche, sigue a un nivel espectacular. Por otra parte, Nicko McBrain estuvo un poco más comedido de lo habitual, simplificando partes y con algún error en las entradas de otras.

Iron Maiden Bilbao

Por otra parte, el repertorio fue de los mejores que he podido ver a la banda. Tuvo un par de momentos un poco más bajos en cuanto a intensidad, pero la segunda mitad fue totalmente hacia arriba. Creo que la banda sabe que les queda poco tiempo y quieren aprovechar para contentar a los fans.

Para finalizar, aplaudir la buena organización que hubo en los accesos y salidas del BEC. Las dos últimas visitas de Iron Maiden a España habían sido caóticas en cuanto al tema de los accesos, siendo totalmente vergonzoso lo que ocurrió el año pasado en la entrada a la pista, con colas de hasta 2 horas. En esta ocasión, todo fue fluido y sin ningún problema. Cuando se hacen las cosas bien, también hay que aplaudirlo.

Veremos qué depara el futuro para Iron Maiden. Se rumorea que The Future Past Tour llegará a Estados Unidos en 2024, aunque también se habla de algunos festivales europeos. Veremos.

Setlist Iron Maiden Bilbao 2023

  1. Caught Somewhere In Time
  2. Stranger In A Strange Land
  3. The Writing On The Wall
  4. Days Of Future Past
  5. The Time Machine
  6. The Prisoner
  7. Death Of The Celts
  8. Can I Play With Madness
  9. Heaven Can Wait
  10. Alexander The Great
  11. Fear Of The Dark
  12. Iron Maiden
    ————————
  13. Hell On Earth
  14. The Trooper
  15. Wasted Years
Nota final - 8.5

8.5

A pesar de no tener su mejor noche, Iron Maiden dieron un gran espectáculo en Bilbao, con un repertorio impresionante y un show a la altura.

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.